Ejemplar del 7 de diciembre de 1982 escaneado por Hasierán. En él vienen entretenidas aventuras de Archi y sus amigos.
El dueño de este blog si bien entiende la piratería NO LA APOYA, los links que se indican se encuentran fuera del blog y sólo se da su ubicación. Si cualquier persona o empresa se considera afectada con alguna entrada, basta con dirigirse a: ugamremile@gmail.com y ésta será borrada de inmediato
Ejemplar del 7 de diciembre de 1982 escaneado por Hasierán. En él vienen entretenidas aventuras de Archi y sus amigos.
Ejemplar del 11 de noviembre de 1982 escaneado por Hasierán. En él vienen aventuras de Archi y sus amigos.
Ejemplar del 13 de noviembre de 1981 escaneado or Cerceris. En él vienen aventuras del personaje creado por Mort Walker, Beto el Recluta.
Ejemplar del 4 de julio de 1965 escaneado por Oscar Rozas. En él viene una aventura de Juan Carter, personaje creado por Edgar Rice Burroughs. Con guión de Phil Evans y dibujo de Jesse Marsh.
Ejemplar del 22 de septiembre de 1963 escaneado por Héctor Robles y Mr. Gag. En él vienen divertidas aventuras de los Tres Chiflados.
Ejemplar del 15 de septiembre de 1963 escaneado por Cantoseegla. En él continúan las aventuras de la familia Martin junto a Lassie como voluntarios en África. Con guión de Gaylord Du Bois y dibujo de Jerry Robinson y Tom Gill.
Y Not es el decimoquinto álbum de estudio del músico británico Ringo Starr, publicado por la compañía discográfica Hip-O Records en enero de 2010.
El álbum, el primero de su carrera autoproducido por el propio Ringo, incluyó una colaboración con Paul McCartney, su antiguo compañero en The Beatles, en la canción «Walk with You», publicada como primer sencillo del álbum en diciembre de 2009. La grabación de «Walk with You» supuso la primera colaboración de McCartney y Starr en un disco desde la grabación del álbum Flaming Pie. Además, el álbum también contó con la colaboración de músicos invitados como Joe Walsh, Joss Stone, Van Dyke Parks, Ben Harper y Richard Marx. pass: manchon1961
Personal:
Ringo Starr: batería, percusión, teclados, piano, voz solista, coros, producción y mezclas
Joe Walsh: guitarra y coros
Dave Stewart: guitarra y coros
Steve Dudas: guitarra
Benmont Tench: teclados
Don Was: bajo
Michael Bradford: bajo
Bruce Sugar: teclados y coproducción
Músicos invitados:
Paul McCartney: bajo y voz en "Peace Dream" y "Walk With You"
Billy Squier: guitarra
Edgar Winter: corno francés y saxofón alto
Joss Stone: voz
Ben Harper: voz
Richard Marx: voz
Ann Marie Calhoun: violín
Tina Sugandh: tabla y canto
01. Fill In the Blanks
02. Peace Dream
03. The Other Side of Liverpool
04. Walk With You
05. Time
06. Everyone Wins
07. Mystery Of The Night
08. Can’t Do It Wrong
09. Y Not
10. Who’s Your Daddy
Editorial: Devil's Due Publishing
Año: 2007
Guión: Brian Pulido
Dibujo: Josh Medors, Pat Quinn
Género: Terror
Tradumaqueta: Nastyto, DoctorPrince,
Archivos: 4
Tamaño: 63.5 Mb
Formato: Cbr
Charles Lee Ray, el estrangulador de Lakeshore, regresa con su alma atrapada en el cuerpo de un tierno muñequito Good Guy, dispuesto a vengarse contra los que lo dejaron atrapado en ese cuerpo....
Paul McCartney solo a mitad de guitarra en su Gibson Les Paul, frente a una imagen de sí mismo en un monitor de televisión, durante I've Got a Feeling de los Beatles, como parte de su concierto BBC Electric Proms en Roundhouse, Camden, Londres, Inglaterra . El set se reprodujo en vivo en su totalidad en BBC Radio 2.
Tomada el 25 de octubre de 2007.
pass: manchon1961
Editorial: Columba
Año: 1972
Guión y Dibujo: Sin Acreditar
Género: Bélico
Archivos: 1
Tamaño: 24.8 Mb.
Formato: Cbr
7 de diciembre de 1941, Japón ataca Pearl Harbor y sigue su avance imparable por el Pacífico. El paso triunfal de isla en isla llama la atención del gobierno británico que ve con temor que los Japoneses pueden atacar Australia. Se arma un plan arriesgado y para llevarlo a cabo se nombra al teniente Tony Mainard...
Compilado de dos discos con oscuros grupos y solistas de doo wop, aunque en su gran mayoría se trata de grupos blancos, algo extraño en la época, considerando que el doo wop nació de grupos de gente afroamericana. pass: manchon1961
Vol. 1
01. The Sinceres - Please Don't Cheat On Me
02. The El Domingos - Lucky Me I'm In Love
03. Tony & The Holidays - There Goes My Heart Again
04. The Uptones - No More
05. Little Victor & The Vistas - No More
06. The Pretenders - Ding Dong Bells
07. The Reflections - I Really Must Know
08. Lugee And The Lions - Little Did I Know
09. Chip And The Quartertones - You Were My Baby
10. Rick And The Masters - Let It Please Be You
11. Rick And The Masters - I Don't Want Your Love
12. The Trojans - Please Don't Ask Me To Be Lonely
13. Bobby Rydell - Please Don't Be Mad
14. The Vespers - Mr.cupid
15. The Explorers - Vision Of Love
16. Johnny Greco - Rocket Ride
17. Dicky Dell And The Bing Bongs - Ding-a-ling-a-ling-ding-dong
18. The Hi-Fives - Dorothy
19. Tommy Regan - I'll Never Stop Loving You
20. Gerry Granahan - Dance Girl Dance
21. The Whirlwinds - Heartbeat
22. The Five Discs - Never Let You Go
23. The Fascinators - Chapel Bells
24. The Boyfriends - Let's Fall In Love
25. Kenny Loran - Magic Star
26. The Fascinators - Who Do You Think You Are
27. The Elegants - Little Boy Blue
28. The Ladders - Counting The Stars
29. The Elegants - Tiny Cloud
Vol. 2
01. Jay & The Deltas - Bells Are Ringing
02. The Concords - Should I Cry
03. Billy And The Kids - Take A Chance On Love
04. Daryl Petty - Flaming Love
05. Norman Fox & The Rob Roys - Dance Girl, Dance
06. Nicky St. Clair & The Five Trojans - I Hear Those Bells
07. Roy Tyson - Oh What A Night For Love
08. The Premiers - Evening Star
09. The Sultans - It'll Be Easy
10. Billy & The Essentials - Maybe You'll Be There
11. Billy & The Essentials - Lonely Weekend
12. The Chevrons - Lullabye
13. The Crests - You Blew Out The Candles
14. Tony & The Holidays - My Love Is Real
15. The Concords - Cross My Heart
16. Johnny Walker - Beginning Of The End
17. The Four Dots - Pleading For Your Love
18. Pete Barin - So Wrong
19. The Chances - Through A Long And Sleepless Night
20. Little Flaytus And The Dream-Airs - Buy A Van
21. The Fantastics - I Got A Zero
22. The Echoes - Gee Oh Gee
23. The Echoes - Sad Eyes (Don't You Cry)
24. The Five Discs - My Baby Loves Me
25. The Roommates - Please Don't Cheat On Me
26. The Demensions - Just One More Chance
27. The Trophies (2) - Desire
28. The Visions - All Through The Night
29. The Quotations - Imagination
30. The Team Mates - Never Believed In Love
Editorial: Adventure House Press Inc.
Año: 1968
Guión: Gil Kane, Robert Franklin
Dibujo: Gil Kane
Género: Espías
Tradumaqueta: Trapeiro
Archivos: 1
Tamaño: 58 Mb.
Formato: Cbr
Su nombre es... Savage es una novela de cómics en formato revista publicada en 1968 como precursora de la novela gráfica moderna. Creada por el veterano dibujante de cómics estadounidense Gil Kane, quien concibió, trazó e ilustró el proyecto, y el escritor Archie Goodwin, quien escribió el guión bajo el seudónimo de Robert Franklin, la revista en blanco y negro fue publicada por la editorial de Kane, Adventure House Press y distribuida a los quioscos.
Kane concibió el personaje Savage, un agente de espionaje y solucionador de problemas, y desarrolló la historia y el arte. Basó visualmente a su protagonista en el actor Lee Marvin, a quien Kane había visto en la película Point Blank. El parecido era mucho más marcado en la portada pintada con fotografías de Robert Foster, que fue reemplazada por una nueva ilustración de Kane para la reimpresión de Fantagraphics de 1982. Kane dijo en 1996: "Nunca tuvimos ningún problema con Lee Marvin; obviamente, él nunca vio esa maldita cosa. Nunca tuvimos ningún problema con nadie".
His Name Is... Savage #1 (junio de 1968), el único número publicado, fue la primera historia de cómic completa en formato que no es de cómic desde 1950, cuando St. John Publications publicó novelas de detectives duras del tamaño de un resumen. Rima con Lujuria y El Caso del Buda que Guiña el Ojo. Al igual que ellos, Savage también se vendía en los quioscos y no en las librerías.
Compilado con música de películas, interpretadas por Enoch Light And The Light Brigade. pass: manchon1961
1.Theme From The Sand Pebbles (3:18)
2.Born Free (3:27)
3.The Alphabet Murders (2:25)
4.Who's Afraid Of Virginia Woolf? (3:59)
5.Alfie (3:25)
6.Mirror, Mirror, Mirror (3:14)
7.Hawaii (3:43)
8.Paris Smiles (2:15)
9.Love Theme From "The Blue Max" (3:06)
10.Khartoum (2:44)
11.Theme From "Lady L." (2:43)
12.Two Lovers (3:38)
https://terabox.com/s/1TB3pKDAGHvA3EASNgPMuyQ
Editorial: St. John Publications
Año: 1950
Guión: Arnold Drake, Leslie Waller
Dibujo: Matt Baker, Ray Osrin
Género: Drama, Romántico
Tradumaqueta: CRG
Archivos: 1
Tamaño: 74.9 Mb.
Formato: Cbr
"It Rhymes With Lust" (Codicia y Lujuria) es una "novela ilustrada" publicada en 1950. Es un ejemplo temprano de novela gráfica. Fue escrito por Arnold Drake y Leslie Waller (bajo el seudónimo de "Drake Waller"), con arte en blanco y negro de Matt Baker y el entintador Ray Osrin. Fue publicado por la empresa de revistas y cómics St. John Publications. Drake escribiría para las editoriales de cómics DC y Marvel, para las que creó personajes como Doom Patrol, Deadman y los Guardianes de la Galaxia originales.
Hal Weber, un periodista atractivo y oprimido, llega a Copper City para aceptar un trabajo ofrecido por su antiguo amante, Rust Masson. Rust es la astuta y hermosa viuda del destacado líder político Buck Masson. Ahora tiene la intención de hacerse cargo de la fortuna política de la ciudad por sí misma, con la ayuda de su secuaz violento y despiadado, Monk Shirl. Su hijastra, Audrey Masson, advierte a Hal de las maquinaciones de Rust, pero Hal se siente atraído y fácilmente atrapado por las engañosas atracciones de Rust. Mientras tanto, un poder político rival, Marcus Jeffers, también planea obtener el control político, pero Rust lo supera en astucia y sus secuaces lo golpean violentamente, y Hal se ve obligado a participar.
'Wolf' es una película estadounidense de terror romántico de 1994 dirigida por Mike Nichols y protagonizada por Jack Nicholson y Michelle Pfeiffer, entre otros. Ennio Morricone compuso y arregló la música de la película. Fue nominado al premio Grammy a la mejor composición instrumental escrita para una película o para televisión. En la película, Will Randall es mordido por un lobo mientras conduce a casa y su vida cambia dramáticamente cuando comienza a volverse más agresivo y lentamente se transforma en un hombre lobo. La edición en vinilo fue limitada a 1.000 ejemplares numerados en vinilo transparente. pass: manchon1961
01 Wolf and Love (3:32)
02 The Barn (1:59)
03 The Dream and the Dear (9:15)
04 The Moon (5:28)
05 Laura Goes to Join Wolf (2:20)
06 Laura and Wolf United (1:24)
07 First Transition (1:28)
08 The Howl and the City (3:21)
09 Animals and Encounters (4:37)
10 Laura Transformed (3:36)
11 Wolf (2:48)
12 Second Transition (1:17)
13 Will's Final Goodbye (1:31)
14 Chase (5:43)
15 Confirmed Doubts (3:41)
16 The Talisman (3:27)
17 Third Transition (0:57)
18 A Shock for Laura (2:43)
19 Laura and Will (2:26)
20 Laura (2:36)
Ejemplar del 14 de octubre de 1961 publicada por Editora Sol y escaneada por R. Viveros. En él vienen las siguientes historias de terror: "El Vestíbulo", "Entre Dos Mundos", "Solitario", "Inspirar Confianza" y el "Cofre de Ramón Díaz".
Fiel al título, aquí vienen 15 cortes de los '60, todos en vivo. pass: manchon1961
Gimme Some Lovin’ The ’60sLive
1. The Spencer Davis Group - Gimme Some Lovin'
2. The Chambers Brothers - Time Has Come Today
3. Scott McKenzie - San Francisco
4. Davy Jones - Daydream Believer
5. Canned Heat - On the Road Again
6. Ricky Nelson - Believe What You Say
7. The Mamas & The Papas - California Dreamin'
8. Dave Mason - Only You Know and I Know
9. Paul Revere & The Raiders - Kicks
10. The Young Rascals - It's A Beautiful Morning
11. Roger McGuinn - Eight Miles High
12. Sir Douglas Quintet - She's About a Mover
13. The Lovin' Spoonful - Summer in the City
14. Joe Cocker - The Letter
15. Paul Revere & The Raiders - Hungry
Ejemplar del 25 de agosto de 1959 publicado por Editora Sol y escaneado por Sergio Arakaki. En él vienen las siguientes historias: "La Caverna del Horror" con dibujo de Johnny Craig, "Cuando El Gato Duerme" con dibujo de Jack Davis, "Volutas de Humo" y "El Que Se Propone".
Editorial: Columba
Año: 1985-1992
Guión: José Luis Olivera, Polo Lavalle
Dibujo: Falugi, Pedrazzini, Saichann, Zoppi-Canelo, Haupt, Mandrafrina, Pascual, Enio, Ávila, Castro Rodríguez
Género: Drama, Romántico, etc.
Escaneo: Woodiana
Archivos: 28
Tamaño: 390 Mb.
Formato: Cbr
Historias aparecidas en la revista Intervalo de Editorial Columba. El guionista José Luis Arévalo toma como base distintos avisos clasificados para narrar las historias. Cada aviso trata de distinta cosa como venta de piano, venta de casa, venta de lanchón, sobre extraviado y otros...
Ejemplar del 15 de junio de 1982 escaneado por puxasturies. En él vienen divertidas aventuras de Archi y sus amigos.
Wainwright's Gentlemen:
Wainwrights Gentlemen fue un grupo de mediados de los 60 (a veces identificado erróneamente como un grupo de finales de los 60) más notable como una de las primeras bandas del futuro vocalista de Deep Purple, Ian Gillan, y el lejano lugar de desove de la banda de glam-rock de los 70, Sweet. Wainwrights Gentlemen ya tocaba en clubes con una mezcla de R&B, Motown y los primeros sonidos psicodélicos cuando el baterista Mick Tucker y el vocalista Brian Connolly se unieron en 1966. Ian Gillan estaba a bordo, después de haber dejado un grupo llamado Javelins para unirse a Wainwrights Gentlemen, basado en el idea de que tenían un contrato de grabación. Esto último resultó ser nada más que una audición, en la que los Caballeros de Wainwright fracasaron. Gillan se fue para unirse a Episode Six, donde conoció al bajista Roger Glover, ambos camino a Deep Purple. Tucker y Connelly se marcharon para formar Sweetshop, que se convirtió en Sweet en 1970.
Episode Six:
Famoso por incluir al bajista Roger Glover y al cantante Ian Gillan antes de unirse a Deep Purple, Episode Six logró lanzar nada menos que nueve sencillos británicos entre 1966 y 1969 sin acercarse a un disco de éxito ni establecer una identidad sólida. También con la organista y cantante Sheila Carter-Dimmock, los sencillos del grupo de 1966-1967 eran números de armonía pop/rock bastante ligeros, con una balada ocasional y un poco de influencia soul. A años luz de Deep Purple, el Episode Six fue nada menos que ecléctico en su elección de material, probando números de los Hollies, los Beatles, los Tokens y Charles Aznavour, así como una melodía de hot-rod británica (escrita por Glover). Si bien su repertorio carecía de enfoque, sus sencillos eran realmente agradables y su excelente versión de "Morning Dew" de Tim Rose habría sido un éxito merecido.
En 1967, comenzaron a fusionar pop y psicodelia con resultados razonablemente impresionantes, especialmente el sencillo "I Can See Through You" (escrito por Glover), una de las mejores oscuridades psicodélicas británicas. Sus dos últimos sencillos mostraron a la banda yendo en una dirección mucho más progresiva y anticipando algo del art rock más indulgente de los años 70 con "Mozart Versus the Rest", que atacó uno de los riffs más famosos del compositor con guitarras eléctricas maníacas. El Episode Six fracasó en 1969, después de que Gillan y Glover se unieran a Deep Purple. pass: manchon1961
01. Wainwright's Gentlemen - Ain't That Just Like Me
02. Wainwright's Gentlemen - Que Sera
03. Episode Six - Morning Dew
04. Episode Six - I Hear Trumpets Blow
Ejemplar del 22 de febrero de 1974 escaneado por puxasturies. En él vienen simpáticas aventuras de Archi y sus amigos.
Ejemplar del 8 de septioembre de 1963 escaneado por Loch (CRG). En él viuenen relatos de terror y misterio provenientes de la Dimensión Desconocida y narrados gentilmente por Rod Serling. Con guión de Leo Dorfman y dibujo de Frank Frazetta, George Evans, Joe Certa, Reed Crandall y Tom Gill.
Ejemplar del 25 de agosto de 1963 escaneado por DonCómic. En él vienen aventuras del indio Turok junto a su joven amigo Andar.
Ejemplar del 11 de agosto de 1963 escaneado por Roberto Herzberg. En esta ocasión relatos de misterio y terror salidos de la Dimensión Desconocida narrados por nuestro amable anfitrión, Rod Serling. Con guión de Gaylord Du Bois y Leo Dorfman y dibujo de Art Saaf, George Evans, Joe Certa y Rex Mason.
Ejemplar del 4 de agosto de 1963 escaneado por DonCómic. En él vienen aventuras de Lassie. Esta vez Pablo, Ruth y Tomás deciden ir a África como voluntarios para enseñar a otros agricultores. Con guión de Gaylord Du Bois y dibujo de Bob Fujitani.
Live at the Greek Theatre 2008 es un álbum en directo del músico británico Ringo Starr, publicado por la compañía discográfica Hip-O Records en julio de 2010. El álbum, publicado de forma conjunta con un DVD, fue grabado durante la décima edición de su banda All-Starr Band en el Greek Theatre de Los Ángeles (California) en julio de 2008. Junto con Liverpool 8, publicado bajo el sello Capitol Records, el álbum es uno de los pocos trabajos de Ringo publicado en una discográfica grande como Universal Music.
La décima edición de Ringo Starr & His All Starr Band contó con la participación de músicos como Edgar Winter, Billy Squier y Hamish Stuart, también presentes en la anterior edición del grupo, y con la incorporación de Gregg Bissonette, Colin Hay y Gary Wright. Al igual que en giras anteriores, el repertorio de los conciertos se dividió entre éxitos de los integrandes del grupo y canciones interpretadas por Ringo, tanto de su etapa en The Beatles como de su carrera en solitario.
Live at the Greek Theatre 2008 recoge la primera interpretación en directo de «Oh My My», una canción publicada en el álbum Ringo (1973), y del tema de John Lennon «Give Peace a Chance» como coda de «With a Little Help from My Friends», también interpretado en giras posteriores. pass: manchon1961
Personal:
Ringo Starr: voz y batería
Billy Squier: voz, bajo y guitarra
Colin Hay: guitarra y voz
Edgar Winter: teclados, saxofón, percusión y voz
Gary Wright: teclados y voz
Hamish Stuart: bajo, guitarra y voz
Gregg Bissonette: batería y coros
01. Introduction
With a Little Help From My Friends
It Don't Come Easy
02. What Goes On
03. The Stroke
04. Free Ride
05. Dream Weaver
06. Boys
07. Pick Up the Pieces
08. Act Naturally
09. Yellow Submarine
10. Never Without You
11. I Wanna Be Your Man
12. Who Can It Be Now
13. Photograph
14. Oh My My
15. With a Little Help from My Friends
16. Give Peace a Chance
Año: 2015 y 2019
Guión y Dibujo: Milo Manara
Género: Histórico
Escaneo: Teofóbicus
Archivos: 2
Tamaño: 65 Mb.
Formato: Cbr
Una biografía del pintor Michelangelo Merisi da Caravaggio, uno de los pintores más influyentes de la pintura Barroca quien usaba una técnica muy realista y anatómica en las figuras humanas a lo cual añadía un uso dramático del claroscuro.
Milo Manara nos cuenta en estos dos álbumes la turbulenta vida de Caravaggio, un genio tan dotado para la pintura como para la gresca. Brilla sobre todo el gran trabajo realizado para explicar la composición de los cuadros.
Ringo 5.1: The Surround Sound Collection es un álbum recopilatorio del músico británico Ringo Starr, publicado por la compañía discográfica Koch Records en marzo de 2008.
Bajo su contrato con Koch Records, Ringo publicó un total de cinco álbumes: The Anthology... So Far, Ringo Rama, Tour 2003, Choose Love y Ringo Starr: Live at Soundstage. Koch eligió los álbumes de estudio Ringo Rama y Choose Love para elaborar un recopilatorio y seleccionó seis canciones de cada álbum. El recopilatorio incluyó también un DVD con las mismas canciones que el CD en una mezcla con sonido Dolby Digital 5.1, preparada bajo la supervisión personal del músico junto a Bruce Sugar, que también coprodujo su posterior trabajo, Y Not. Además de las canciones incluidas en el CD, el DVD incluyó el tema «I Really Love Her» como canción extra. pass: manchon1961
01. Fading In And Fading Out
02. Never Without You
03. Choose Love
04. Imagine Me There
05. Oh My Lord (Featuring Billy Preston)
06. Memphis In Your Mind
07. Give Me Back The Beat
08. Love First, Ask Questions Later
09. Don't Hang Up (Featuring Chrissie Hynde)
10. Eye To Eye
11. Some People
12. Elizabeth Reigns
Editorial: Columba
Año: 1980
Guión: M. Foster
Dibujo: Horvath
Género: Bélico
Escaneo: Pedro Baigorría (Columberos)
Archivos: 1
Tamaño: 8.16 Mb.
Formato: Cbr
Historia sobre el traslado del general alemán Georg Stumme al frente del Sahara en reemplazo del mariscal Rommel quien se estaba recuperando de una enfermadad en Europa....
pass: manchon1961
Archivo descargado desde rockonvinyl.blogspot.com de AussieRock a quien dejo con la palabra: "Esta compilación de EMI de mediados de los 70 siempre ha sido mi álbum favorito desde hace mucho tiempo, en parte porque incluye algunas de mis canciones favoritas, como "Baby Please Don't Go" de ACDC, "Streets Of London" de Ralph McTell, "Streets Of London" de Steve Harley. "Make Me Smile" y "Blue Chevrolet Ballerina" de Ross Ryan. Pero por alguna razón, la portada del álbum también ha sido una atracción para mí, aunque no es nada especial, pero tal vez sean las letras de mampostería en 3D sobre el fondo rojo vibrante lo que siempre me ha llamado la atención.
Por supuesto, hay otras grandes canciones incluidas en este álbum, como "January" de Pilot, "Summer Love" de Sherbet y "Gee Baby" de Pete Shelley, pero incluso las oscuras selecciones de Pepper Box, Al Martino y Gilbert Becaud eventualmente te agradan. después de muchas jugadas.
Entonces, incluso si no has escuchado algunos de estos temas, te sugiero que le des una oportunidad a este LP, y oye; Quizás esta colección de temas también se convierta en tus éxitos explosivos de 75'. Y ahora, un poco de lectura mientras escuchas esta compilación:
1. John Paul Young - Yesterday's Hero
John Paul Young se hizo conocido cuando trabajó con los productores y compositores Harry Vanda y George Young. En marzo de 1975, Alberts lanzó la grabación de John Paul Young de Yesterday's Hero de Vanda & Young, una canción sobre la naturaleza fugaz del estrellato pop. El disco llegó a las listas nacionales en abril, alcanzando el puesto número 1 y permaneciendo en el puesto número 1 en las listas de Melbourne durante seis semanas. "Yesterday's Hero" se vendió con fuerza en los EE. UU. y alcanzó el puesto 42 en el top cien de Cashbox. Un factor clave para el éxito de "Yesterday's Hero" fue el clip de la película realizado para promocionarlo, que permitió que la canción se expusiera en Countdown (tras el inicio oficial de la transmisión por televisión en color el 1 de marzo de 1975. El LP Hero alcanzó el puesto 20 en las listas en noviembre de 1975 y se convirtió en un disco de oro.
2. Bay City Rollers - Bye Bye Baby
Los Bay City Rollers son una banda de pop rock escocesa conocida por su popularidad mundial como ídolo adolescente en la década de 1970. Se les ha llamado las "sensaciones adolescentes del tartán de Edimburgo" y son uno de los muchos actos anunciados como el "grupo más grande desde los Beatles". La formación del grupo tuvo muchos cambios a lo largo de los años, pero la lista clásica durante su pico de popularidad incluía a los guitarristas Eric Faulkner y Stuart Wood, el cantante Les McKeown, el bajista Alan Longmuir y el baterista Derek Longmuir.
Su álbum debut, Rollin', debutó en la cima de la lista de álbumes del Reino Unido y pasó un total combinado de cincuenta y ocho semanas en la lista de álbumes del Reino Unido. Su siguiente álbum de estudio, Once Upon a Star, continuó este éxito, nuevamente, debutando en lo más alto de la lista de álbumes del Reino Unido. El álbum produjo los exitosos sencillos "Bye, Bye, Baby", que encabezó las listas en el Reino Unido, Irlanda y Australia, y "Keep On Dancing". "Bye, Bye, Baby" fue el sencillo más vendido en el Reino Unido en 1975.
3. Peter Shelley - Gee Baby
Peter Shelley (también conocido como Peter Southworth) fue un cantante pop, compositor y ejecutivo de la industria musical británico. Como intérprete en la década de 1970, tuvo éxitos en el Reino Unido con "Gee Baby" y "Love Me Love My Dog". También creó el personaje de Alvin Stardust, escribiendo, cantando y produciendo el primer sencillo lanzado con ese nombre, "My Coo Ca Choo".
Gee Baby es un tema de 'bubblegum pop' bien construido, si no de ritmo lento, que fue un éxito en el Reino Unido. en 1974.
Este fue fácilmente el lanzamiento en solitario más exitoso del cantante y compositor de entonces 32 años en Australia y, en enero de 1975, alcanzó la posición nacional número 3 publicada por el "Kent Music Report" (el precursor de los actuales "ARIA Charts").
4. Gary Glitter - Goodbye My Love
Paul Francis Gadd, más conocido por su nombre artístico 'Gary Glitter', fue un excantante inglés que alcanzó fama y éxito durante las décadas de 1970 y 1980. Se hizo conocido por sus enérgicas presentaciones en vivo y su personalidad glam rock de trajes brillantes, maquillaje y botas de plataforma.
The Glitter Band fue una banda británica de glam rock que comenzó como banda de acompañamiento de Gary Glitter en 1973.
The Glitter Band estaba formada por: John Rossall (trombón y director musical), Gerry Shephard (guitarra principal y voz), Pete Phipps (batería y teclados), Tony Leonard (batería), John Springate (bajo y voz) y Harvey Ellison (saxofón).
Mientras respaldaban a Gary Glitter, demostraron su capacidad para crear un rock 'n' roll pegadizo y lleno de glamour que resonó en audiencias de todo el mundo.
Sus shows en vivo fueron un espectáculo digno de contemplar, con rutinas de baile sincronizadas, trajes extravagantes y una atmósfera eléctrica que dejó a los fanáticos pidiendo más.
Pero el éxito de Glitter Band no se debió solo al brillo y el glamour. Detrás de escena, eran músicos talentosos, creando su sonido único 'Glitterbeat' que mezclaba tambores fuertes, riffs de guitarra pegadizos y melodías contagiosas.
A medida que realizaron numerosas giras, su base de fans creció y se convirtieron en un nombre familiar en la escena del glam rock. Su música y actuaciones tuvieron un impacto innegable en el panorama cultural de la época.
"Goodbye My Love" se lanzó en 1975 y obtuvo las listas más altas de la banda. El sencillo llegó al lugar número 2 en las listas de singles del Reino Unido.
Dato interesante: Gerry Shephard hizo la voz principal en "Goodbye My Love" y no Gary Glitter
5. Linda Ronstadt - You're No Good
Linda Ronstadt tuvo su primer sencillo exitoso, "Different Drum", en 1967 como miembro de The Stone Poneys, luego tuvo una serie de álbumes en solitario a principios de la década de 1970, tras la ruptura del grupo. Pero no fue hasta noviembre de 1974, hace 50 años este mes, con el lanzamiento de su álbum 'Heart Like a Wheel', producido por Peter Asher, y su primer sencillo, "You're No Good", que la cantante aterrizó de lleno en la cima de las listas, un lugar en el que se encontraría muchas veces durante el resto de su carrera.
"You're No Good" fue cantada originalmente por Dee Dee Warwick en 1963, sin embargo, Linda Ronstadt hizo más popular la canción en 1974.
Ronstadt comenzó a interpretar "You're No Good" para cerrar sus shows en vivo a principios de 1973, después de que el miembro de su banda Kenny Edwards se lo sugiriera. La incluyó por primera vez en su lista de canciones mientras abría para Neil Young. Ronstadt dio una de las primeras presentaciones televisadas de 'You're No Good' en un episodio de The Midnight Special, transmitido el 21 de diciembre de 1973.
Cuando finalmente se grabó, la versión de Ronstadt alcanzó el número 1 en los Estados Unidos, el número 7 en Canadá, el número 15 en Australia, el número 17 en los Países Bajos y el número 24 en Nueva Zelanda.
6. AC/DC - Baby, Please Don't Go
"Baby, Please Don't Go" es una canción de blues tradicional que fue popularizada por el músico de blues de Delta Big Joe Williams en 1935. Siguieron muchas versiones, lo que llevó a su descripción como "una de las piezas más tocadas, arregladas y reorganizadas en historia del blues". En mi opinión, la mejor versión la hizo la banda británica de heavy rock 'Budgie' en 1973, sin embargo, la versión de AC/DC le sigue de cerca.
En noviembre de 1974, Angus Young, Malcolm Young y Bon Scott lo grabaron para su álbum debut australiano de 1975, High Voltage, pero Albert Productions decidió
publicarlo como single de cara B. Sin embargo, la cara A "Love Song (Oh Jene)" fue ignorada en gran medida y "Baby, Please Don't Go" comenzó a transmitirse. El sencillo entró en las listas a finales de marzo de 1975 y alcanzó el puesto número 10 en abril. El crítico de AllMusic Eduardo Rivadavia calificó la canción de "positivamente explosiva", mientras que el compositor Dave Rubin la describió como "blues rock primario".
El 23 de marzo de 1975, un mes después de que el baterista Phil Rudd y el bajista Mark Evans se unieran a AC/DC, el grupo interpretó la canción por primera vez en el programa musical australiano Countdown (esta interpretación también se repetiría los días 6 y 27 de abril, que es por eso que a menudo hay fechas contradictorias para esta actuación, y hasta el día de hoy, esta actuación sigue siendo uno de los clips de Countdown más épicos y vistos.
7. Al Martino - To the Door of the Sun (Alle porte del sole)
"To the Door of the Sun (Alle porte del sole)" es un sencillo de 1975 de Al Martino y la canción principal de su LP.
La interpretación de Al fue una versión en inglés de la canción italiana “Alle porte del sole”, grabada en 1973 por Gigliola Cinquetti.
A principios de 1975, "To the Door of the Sun" alcanzó el puesto 17 en Estados Unidos. Billboard Hot 100. Pasó cuatro meses en la lista, igualando la duración del mayor éxito de Martino, "I Love You Because" (n.° 3, 1963).
Fue el mayor éxito de Al Martino en el Top 40 en Australia, alcanzando el puesto número 2 a mediados de 1975, y también se convirtió en su mayor éxito de la década de 1970.
Dato interesante: además de cantar, Martino también fue actor e interpretó el papel de Johnny Fontane en la película de 1972 El Padrino, además de cantar el tema de la película, "Speak Softly Love". Un amigo que había leído la novela del mismo nombre le había contado a Martino sobre el personaje y sentía que Martino representaba el personaje de Johnny Fontane. Martino se puso en contacto con el productor Albert S. Ruddy, quien inicialmente le dio el papel. Sin embargo, Martino fue despojado del papel después de que Francis Ford Coppola se uniera como director y le concediera el papel al cantante Vic Damone. Martino, a su vez, acudió a Russell Bufalino, su padrino y jefe criminal, quien luego orquestó la publicación de varios artículos de noticias que afirmaban que Coppola no sabía que Ruddy le había dado el papel a Martino.
Damone finalmente abandonó el papel porque no quería provocar a la familia criminal Bufalino. Al final, el papel de Johnny Fontane le fue devuelto a Martino. Desempeñó el mismo papel en El Padrino III y La Trilogía del Padrino: 1901-1980 (la miniserie de televisión que combina El Padrino y El Padrino II en una sola película).
8. The Peppers - Pepper Box
The Peppers fue un grupo instrumental masculino francés que tuvo un sencillo exitoso en 1975 con "Pepper Box". La canción alcanzó el número 6 en la lista de singles del Reino Unido, fue un éxito menor en las listas Soul y Hot 100 de EE. UU. y alcanzó el puesto 25 en las listas australianas.
Al igual que muchos otros éxitos del pop de principios de los 70, principalmente instrumentales, este mega éxito comenzó como una banda sonora de un comercial de televisión. El productor Roger Tokarz, sin embargo, reconoció desde el principio su potencial y, en lugar de entregar la grabación al cliente, retuvo la canción para su lanzamiento comercial. Inspirándose en otro éxito instrumental de los 70 llamado "Popcorn", Tokarz reclutó a los destacados músicos Pierre Alain Dahan y Matt Camison (que también se encuentran en la antología de la biblioteca de producción recientemente publicada por Trunk Records) para ampliar su tema en los Estudios Bagatelle (sede de los editores). de Serge Gainsbourg). ¡Pepper Box llegó a vender más de 3,5 millones de unidades en todo el mundo! Nada mal para un jingle comercial.
9. Pilot - January
"January" fue cantada por la banda de rock escocesa Pilot. Escrito por el guitarrista y cantante de la banda, David Paton, y producido por Alan Parsons, fue lanzado por EMI Records en enero de 1975 como continuación del exitoso sencillo de la banda, "Magic". "January" le dio a Pilot su único sencillo número uno en el Reino Unido, Irlanda y Australia.
En 1973, Paton (cantante y bajista), formó Pilot con un ex miembro de Bay City Rollers, el teclista Billy Lyall y pronto reclutó al baterista Stuart Tosh y, unos meses después, al guitarrista Ian Bairnson. El nombre de su banda se deriva de P(aton), I(an), L(yall) y T(osh) y agregó una O por si acaso y se le ocurrió Pilot.
En realidad, "January" se lanzó en la segunda semana de enero de 1975, y dos semanas después era el número uno. Si se hubiera lanzado una semana antes, podría haber llegado al número 1 cuando aún estaba en enero, pero no, alcanzó su punto máximo en la primera semana de febrero. Probablemente no les molestó en ese momento porque la canción en realidad no duraba aproximadamente un mes.
"Mi esposa estaba leyendo un libro y el personaje principal se llamaba January", explicó Paton. “Ella dijo: ‘January es un lindo nombre para una niña, ¿no crees?’ y simplemente se quedó en mi cabeza y escribí el estribillo con eso en mente. El verso y el estribillo no tienen ninguna relación; El verso trata sobre cómo me sentí en ese momento con el éxito de nuestro primer sencillo "Magic". En realidad no escribí la canción en enero, fue en octubre, justo después del lanzamiento de Magic. Fue grabado rápidamente como el siguiente sencillo. Grabamos el álbum, 'Second Flight', en Air Studios en Londres cuando enero llegó al número uno. No sabía que la canción era la número uno hasta que llegué al estudio donde me recibieron con apretones de manos y felicitaciones”.
10. Ross Ryan - Blue Chevrolet Ballerina
El cantante y compositor australiano (se mudó aquí desde EE. UU. cuando era niño) creció en una granja en Australia Occidental. Comenzó a escribir canciones a los 14 años y finalmente consiguió un contrato discográfico en 1970. Su primer gran éxito fue "I Am Pegasus", que llegó al No. 2 en 1973. Uno de los sencillos más originales de 1975, "Blue Chevrolet Ballerina", fue lanzado en marzo de ese año y recibió una difusión generalizada, pero solo se ubicó en el n. 38. La canción apareció en el LP 'After The Applause' de Ryan.
'Blue Chevrolet Ballerina' reúne la sensación de banjo de 'For The Turnstiles' de Neil Young (de 'On The Beach') y el éxito de los años 60 de Jeanie C. O' Reilly, 'Ode To Billy Joe'.
Personalmente creo que esta es una de las mejores canciones de Ryan y debería haber recibido el mismo éxito que su primer éxito "I Am Pegasus".
11. Guys And Dolls - There's a Whole Lot of Loving
"There's a Whole Lot of Loving" es una canción escrita por Christian Arnold con letra de David Martin y Geoff Morrow, lanzada bajo el nombre de Guys 'n' Dolls. La canción fue un éxito número dos tanto en el Reino Unido como en Irlanda y se convirtió en el mayor éxito del grupo. La canción también alcanzó el puesto 15 en la lista Billboard Easy Listening de EE. UU. y el número 17 en la lista de reproducción de música pop RPM de Canadá. En otros lugares, la canción alcanzó el top 20 en Bélgica, Países Bajos y Sudáfrica.
La canción fue grabada originalmente en 1974 por un grupo de cantantes de sesión (incluidos Tony Burrows y Clare Torry) para un anuncio televisivo de las galletas McVitie. Guys 'n' Dolls se formaron para sacar provecho de la popularidad del jingle y presentarlo como single. Sin embargo, el grupo no estuvo listo a tiempo para grabar una versión completamente nueva para el apresurado lanzamiento del sencillo, por lo que las voces de los cantantes de sesión permanecieron en el sencillo.
12. Steve Harley y Cockney Rebel - Make Me Smile (Come Up And See Me)
"Make Me Smile (Come Up and See Me)" es una canción de la banda de rock británica Steve Harley & Cockney Rebel, lanzada como sencillo principal del álbum de 1975 de la banda The Best Years of Our Lives. Fue escrito por Harley y producido por Harley y Alan Parsons. En febrero de 1975, la canción alcanzó el puesto número uno en las listas del Reino Unido y recibió una certificación Plata del Reino Unido. Pasó nueve semanas en el Top 50. La canción marcó el primer sencillo número 1 de Harley, entró en el Top 10 en 15 países y ha vendido alrededor de 1,5 millones de copias hasta la fecha.
"La gente sigue preguntándome, ¿sabía en ese momento el éxito que tendría Make Me Smile?", dijo Harley a Official Charts.com. “Tenía 23 años y no habría pensado en el futuro a largo plazo.
"Pero todos sabíamos, en el estudio número dos de Abbey Road, después de remezclarlo, que algo especial podría estar en el aire".
"Alan Parsons, mi coproductor e ingeniero, hizo un trabajo fantástico", continuó. “¡Es por eso que el disco suena tan fresco y brillante en la radio hoy, 40 años después!”
13. Ralph McTell - The Streets Of London
"Streets of London" fue la tercera canción que Ralph McTell escribió, pero la dejó deliberadamente fuera de su álbum debut porque no pensó que fuera nada especial. Sin embargo, ante la insistencia de su productor, lo incluyó en su segundo álbum para Transatlantic, 'Spiral Staircase'. Después de que la canción fuera regrabada en 1974 como sencillo para Reprise/Warner Bros, se convirtió en un gran éxito mundial. La canción alcanzó el número dos en las listas británicas y, en Alemania, hubo cuatro versiones diferentes de la canción en las listas en un momento dado, tres de McTell y una de un cantante alemán.
Producida por Gus Dudgeon y lanzada por primera vez en el Reino Unido en 1969, "Streets of London" se ha convertido en la melodía característica de McTell. Personalmente escuché esta canción por primera vez, después de haber comprado 'Explosive Hits '75 cuando el sencillo fue relanzado por EMI Records (lo que le valió un premio Ivor Novello), y ha sido mi canción folklórica favorita desde entonces.
14. Sherbet - Summer Love
Lanzado en marzo de 1975, este fue otro clásico del pop de Sherbet y su primer sencillo lanzado en Inglaterra. Alcanzó el top cinco nacional en Australia y se convirtió en su primer éxito número uno en la lista australiana de sencillos Kent Music Report.
Curiosamente, fue su único lanzamiento en EMI. Sherbet había firmado un contrato único para "Summer Love" con EMI, rival de su sello habitual Festival Records. Esta fue una estratagema para ganar influencia al negociar un contrato más favorable. Después de que "Summer Love" alcanzara el puesto No. el 1 de enero, Sherbet volvió a firmar con Festival, que publicó su material posterior en los sellos Razzle y Sherbet del grupo.
La canción fue promocionada en la serie pop de ABC TV recientemente transmitida, Countdown, lo que le dio una amplia exposición. Desde principios de 1975, el grupo hizo más apariciones en el programa que cualquier otra banda en la historia del programa. Durante finales de abril y gran parte de mayo de 1975, Sherbet's Summer Love pasó cuatro semanas en el codiciado puesto número 1, lo que significó que cuatro episodios consecutivos de Countdown terminaron con los tonos aterciopelados de Gavin Wood declarando que nuestros chicos eran los más grandes y mejores del mundo. Durante todo un mes tuvimos pruebas estadísticas de que nuestro amor por Sherbet no se parecía a ningún otro amor.
En octubre, en los premios King of Pop, "Summer Love" ganó el sencillo australiano más popular, la banda ganó el premio al grupo australiano más popular y su cantante principal, Daryl Braithwaite, ganó el premio Rey del Pop.
15. Franki Valli - My Eyes Adored You
"My Eyes Adored You" es una canción de 1974 escrita por Bob Crewe y Kenny Nolan. Fue grabado originalmente por The Four Seasons a principios de 1974. Después de que el sello Motown se resistiera a la idea de lanzarlo, la grabación se vendió al cantante Frankie Valli por 4000 dólares. Después del rechazo de Capitol y Atlantic Records, Valli logró que la grabación se publicara en Private Stock Records, pero el propietario/fundador del sello, Larry Uttal, sólo quería el nombre de Valli en el sello. Es del álbum Closeup. El sencillo fue lanzado en los EE. UU. en noviembre de 1974 y encabezó el Billboard Hot 100 en marzo de 1975. "My Eyes Adored You" también llegó al número 2 en la lista Easy Listening. Billboard lo ubica como la canción No. 5 para 1975.
El sencillo fue el primer éxito número 1 de Valli como solista en el Billboard Hot 100, pero solo permaneció allí durante una semana. Irónicamente, el éxito de "My Eyes Adored You" desencadenó un resurgimiento del interés por las grabaciones de The Four Seasons. Posteriormente, la banda firmó con Warner Bros. Records cuando el siguiente sencillo de Valli, "Swearin' to God", subía al número 6 en el Hot 100.
16. Gilbert Bécaud – A Little Love And Understanding
La canción que cierra esta compilación de 1975, esta linda y pequeña grabación de la leyenda francesa Gilbert Becaud realmente comienza a gustarte (sus pequeños y lindos 'he he' y 'ja ja' son los que le dan a este disco su pintoresco encanto). 'A little love and listening' llegó a la mitad de los 50 años de carrera de Gilbert y proporcionó su único éxito en las listas británicas y un sencillo número uno en ventas en Sydney; mientras que, extrañamente, solo ocupa el puesto 19 a nivel nacional. ¡Evidentemente, Gilbert no recibió mucha difusión en ningún otro lugar de Australia!
1975 fue un punto de inflexión en la cultura pop, ya que algunos de los baladistas y superestrellas de la época estaban a punto de ser dejados de lado cuando la onda disco y pop novedoso se convirtieron en el pilar de los escalones superiores del hit parade. Por esta época, éxitos de cantantes como Joe Dolan, Al Martino, Telly Savalas y Gilbert Becaud todavía estaban en las listas, pero no por mucho tiempo (afortunadamente).
Esta publicación consta de archivos extraídos de mi vinilo (en realidad tengo 2 copias, esta está casi en perfecto estado) e incluye ilustraciones completas del álbum junto con escaneos de etiquetas. Esta recopilación es imprescindible para tu colección."
Editorial: Ediciones Kraken
Año: 2013
Guión y Dibujo: Milton Caniff
Género: Aventuras
Escaneo: Digital 1920
Archivos: 1
Tamaño: 53.4 Mb.
Formato: Cbr
Steve Canyon fue una tira de prensa de aventuras estadounidense de larga duración, realizada por Milton Caniff desde el 13 de junio de 1947, tras salir de Terry y los piratas, y hasta el 4 de junio de 1988, poco después de su fallecimiento.
Steve Canyon es un expiloto de la Fuerza Aérea de los EE. UU. que, como piloto de la aerolínea Horizons Unlimited tras la Segunda Guerra Mundial, vive numerosas aventuras en diversos lugares exóticos, tiene que luchar contra varios villanos y rompe el corazón de muchas mujeres.
Tarzán es una película de animación y aventuras dirigida por los estadounidenses Chris Buck y Kevin Lima, y producida por los estudios Walt Disney Feature Animation, cuyo estreno tuvo lugar a mediados de 1999 en El Capitan Theatre, en Los Ángeles. Se trata del 37° largometraje animado de Disney Animation y el último del Renacimiento del estudio junto a Fantasía 2000 (1999). Su trama está basada en la novela Tarzán de los monos (1912) de Edgar Rice Burroughs, y describe las vivencias de Tarzán en una selva africana tras quedar huérfano y ser adoptado por un grupo de simios y gorilas.
El elenco principal de voces estuvo conformado por Tony Goldwyn, Minnie Driver, Glenn Close, Rosie O'Donnell, Brian Blessed, Lance Henriksen, Wayne Knight y Nigel Hawthorne, mientras que Tab Murphy, Bob Tzudiker y Noni White estuvieron a cargo de la redacción del libreto. Con el objetivo de adaptarse a los numerosos países de habla hispana, se realizaron dos doblajes: uno en Hispanoamérica y otro en España. En el primero caso, la dirección de tal labor fue llevada a cabo por Ricardo Tejedo y el proceso se realizó en los estudios DAT Doblaje, ubicados en la Ciudad de México. Mientras tanto, en la región ibérica la adaptación se realizó en los estudios Euroaudiovisual, radicados en Madrid, bajo la dirección de Eduardo Gutiérrez. Asimismo, Phil Collins audicionó para la banda sonora en ambas versiones.
En cuanto a actores, la versión mexicana contó con la colaboración de Eduardo Palomo y Héctor Emmanuel Gómez —Tarzán de adulto y de joven, respectivamente—, Lucero —Jane—, Rosanelda Aguirre y Consuelo Sedano —Kala en diálogos y canciones—; José Lavat —Kerchak—, Christopher Smith —Clayton—, Jesús Colín —profesor Porter—, Gabriela Teissier —Terk—, y Arturo Mercado y Marco Portillo —como Tantor en diálogos y canciones. Asimismo, para el doblaje en España colaboraron José Luis Gil y Javier Ávila —como Tarzán de adulto y joven—, Victòria Pagès —Jane—, Mercedes Sampietro —Kala—, Josep María Ullod —Kerchak—, Juan Carlos Gustems —Clayton—, Eduardo Moreno —profesor Porter—, Cecilia Santiago —Terk—, y Guillermo Romero y David Balas —en los roles de Tantor en sus versiones adulta y joven, respectivamente. Para la animación y diseño del filme, el equipo de producción realizó un viaje a Uganda para visitar el Parque nacional de la Selva Impenetrable de Bwindi y así tener la ocasión de fotografiar gorilas de montaña, al igual que el santuario Agua Dulce de chimpancés, en el centro de conservación Ol-Peieta, en Nanyuki. Cabe resaltar que la cinta incorpora tanto animación tradicional como efectos generados por computadora, producidos primordialmente con ayuda del sistema Deep Canvas. La banda sonora resultó de la colaboración entre Phil Collins y Mark Mancina.
Tras su estreno, se hizo acreedor a recaudaciones superiores a 448 millones USD en la taquilla internacional, lo que le llevó a ser catalogada como la quinta producción con más ingresos de ese año y la segunda animación más exitosa del mismo período solo por debajo de Toy Story 2. En cuanto a la recepción crítica, obtuvo resultados favorables por parte de la prensa, que coincidió en destacar su animación y material musical. La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas reconoció el tema «You'll Be in My Heart» con un premio Óscar en la categoría de Mejor canción original, y también recibió un Grammy. Su éxito dio lugar a una franquicia que comprende una adaptación de Broadway, una serie de televisión, un par de secuelas con lanzamiento directo para vídeo —Tarzán y Jane (2002) y Tarzán 2 (2005)—, y una variedad de videojuegos.
En 1995, Phil Collins fue inicialmente contratado por el proyecto como compositor, tras una recomendación de Chris Montan, ejecutivo que trabajaba en el área de música de Disney; según Collins: «Supongo que pensaron en mí porque la película transcurre en África y los tambores dan una base rítmica a la historia [...pero] nunca me sentí atraído por Tarzán». Ya en las fases iniciales de producción, los cineastas decidieron no seguir la tradición musical de la compañía en la que los personajes aparecen cantando; al respecto, comentó Lima: «No quiero que Tarzán cante [...] Simplemente no podría ver a este hombre medio desnudo sentado en una rama apareciendo [en una] canción. Pensaba que sería ridículo». En su lugar, las canciones en el filme aparecerían a modo de narración y serían interpretadas por Collins, cuya elección, pese a ser un popular e importante artista de AOR, recibió comparaciones con el caso de Elton John para El rey león (1994). Es más, el músico grabó las canciones no solo en la versión original del filme, sino que también cantó en alemán, español —tanto la versión hispanoamericana, como la europea—, francés e italiano, pese a que nunca había llevado a cabo interpretaciones en otros idiomas. Para las versiones en español, el músico comentó que para domesticar su vocalización era obligado a morder un lápiz, además de la necesidad de leer las canciones en lenguas distintas a partir de textos fonéticos transcritos al inglés.
Al concluir toda la producción del compilatorio, Collins comentó: «He acabado habiendo escrito canciones que nunca antes había escrito. Escribir canciones para esta película me ha introducido en diferentes áreas y me causó que hiciese algo mejor que nunca».
El material se hizo acreedor de varios premios y nominaciones; por ejemplo, ganó el Globo de Oro a la mejor canción original por «You'll Be in My Heart», así como un premio Grammy.
Aquí están las versiones en inglés y español. pass: manchon1961
Editorial: Maga
Año: 1956
Guión y Dibujo: L. Ortiz
Género: Aventuras, Capa y Espada
Escaneo: Bravolta
Archivos: 38
Tamaño: 247 Mb.
Formato: Cbr
Aventuras ambientadas en el s. XVII en el Mar de las Antillas. Una embarcación es atacada por un pirata apodado el Tigre del Caribe quien lleva las de ganar, sin embargo, otro barco aparece y lo derrota. En él está Carlos de Alcántara, capitan del navío corsario, un gran navegante y un excelente espadachín quien salvará a parte de la tripulación llevándose una triste sorpresa....
Ejemplar del 10 de julio de 1954 publicado por Editora Sol y escaneado por Sergio Arakaki. En él vienne historias de terror y misterio.
Compilado con covers de The Beatles que fueron autorizados por Brian Epstein. Algunos temas no fueron grabados por The Beatles, pero sí fu...